Nuestro Instituto ganador del 2º concurso de tecnología creativa
Nuestros alumnos de 4ª de ESO y bachillerato se presentaron al concurso de tecnologías creativas, celebrado en el espacio de Fundación Telefónica con dos proyectos, "la fuente programada" y "el péndulo de Charpy", resultando este último ganador con 15 votos del jurado compuesto por profesores y alumnos.
El péndulo de Charpy es un péndulo ideado por Georges Charpy que se utiliza en ensayos para determinar la tenacidad de un material. Son ensayos de impacto de una probeta entallada. El péndulo cae sobre el dorso de la probeta y la parte. La diferencia entre la altura inicial del péndulo (h) y la final tras el impacto (h') permite medir la energía absorbida en el proceso de fracturar la probeta. Esta energía absorbida se conoce como resiliencia.
El programa de Formación con tecnologías creativas, este año iba dirigido a 50 Institutos de Madrid, es decir a 1200 alumnos, después de un primer proyecto piloto en Castilla-la-Mancha el año pasado.
En las instalaciones de Fundación Telefónica – patrocinadora del proyecto – Con la presencia del ingeniero David Cuartielles y su equipo de Arduino Verkstad AB, como diseñador, proveedor de los kit, apoyada por Ultra-laby y los 50 profesores de tecnología de Institutos involucrados en el proyecto.
El proyecto consistía en enseñar cómo se utilizan esas dos herramientas que son Processing y Arduino que están en la base del proyecto.
Primero, el descubrimiento de los kits educativos: diseñados por Arduino Verkstad (David Cuartielles) y producidos por Arduino, los kits han sido especialmente pensados para los usos de este programa educativo de manera a que todos los alumnos puedan experimentar y luego crear sus propios inventos en toda autonomía. Segundo, el recorrido de las principales etapas de aprendizaje y experimentación que se harán en las aulas. Y qué mejor para enseñar el programa de experimentación, que poner a los profesores a descubrir y ¡a experimentar!
El programa para los alumnos está dividido en una primera fase de aprendizaje de conceptos básicos a través de la realización de 30 experimentos en clase y la segunda fase, la de creación del proyecto, iniciada después del mes de experimentación y aprendizaje.
Finalmente, el auge de este programa se encuentra en una presentación pública de todos los proyectos realizados por los alumnos en una feria tecnológica.