LAS MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS:
"El hombre es la medida de todas las cosas". Pitágoras, siglo V a. de C.

Las personas se servían, y hoy todavía lo hacemos, de distintos miembros del cuerpo para medir longitudes.

  • Codo: longitud desde el codo al extremo de los dedos.
  • Pie: distancia desde el talón al extremo del pulgar.
  • Palmo: distancia desde el extremo del pulgar hasta el meñique.
  • Mano: anchura de los cuatro dedos unidos.
  • Dedo: ancho de un dedo.
  • Braza o envergadura: distancia entre el extremo de ambas manos, con los brazos abiertos. ¿Coincide aproximadamente con la altura de la persona?
  • Paso: distancia entre el talón de ambos pies al dar un paso.

Inconvenientes del sistema antropométrico:
- La falta de relaciones entre sus unidades.
- Las diferencias individuales.
- La dificultad en los intercambios comerciales al no haber un patrón común.

Surge la necesidad de fijar esos patrones objetivos. El más antiguo del que se tienen noticias es el codo egipcio, 3.000 a. de C, que consistía en un bloque de granito negro de 52,4 cm de longitud.

LAS MEDIDAS DE LAS PERSONAS

El concepto estético de la belleza, referido a los seres humanos, ha cambiado a lo largo de la historia: mujeres robustas en Rubens, más estilizadas en Botticcelli, etc.

Según Vitrubio, arquitecto romano del siglo I a. de C., las proporciones humanas perfectas, en la escultura y la pintura, eran las siguientes:

Braza = altura = 6 pies = 4 codos = 8 palmos = 24 manos

INVESTIGA: Comprueba si, según Vitrubio, tu cuerpo y el de tus compañeros tienen esas proporciones "perfectas".

Para Leonardo da Vinci, célebre figura del renacimiento, ese canon de perfección significaba que la altura y la envergadura han de ser iguales. También que el ombligo divide en proporción áurea a la altura total del cuerpo

Esto viene representado por la siguiente proporción número áureo=

INVESTIGA: Comprueba en tu cuerpo y el de tus compañeros si se cumple el modelo de "perfección" de Leonardo da Vinci.

UNIDADES ANTROPOMÉTRICAS EN LA CULTURA POPULAR

Podemos hacer un listado de unidades antropométricas usadas hoy en muchas actividades de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo:

  • Pasos para medir las distancias, jugando al fútbol.
  • Palmos, jugando a las canicas.
  • Pies, para pedir en el monta y cabe.
  • Dedos, para medir el grosor de una chuleta o la "inteligencia".
  • Puñado de arroz o pellizco de sal, en las comidas.
  • Completa...

RIESGOS DE LOS CANONES DE BELLEZA

Podemos analizar las influencias de los diferentes canones de belleza en el modo de vida de las personas. Completa un listado de cuestiones relacionadas con este tema y que son de "rabiosa actualidad".

- ¿Quién determina hoy esos modelos?
- ¿Cómo se concreta?
- ¿Hay diferencias entre chicos y chicas?
- ¿Son las dietas la mejor de las soluciones?
- Riesgos añadidos: anorexia, bulimia, etc.
- Completa y debate.

BIBLIOGRAFÍA

Medidas Tradicionales y de Oficios. MEC - SMPM "Emma Castelnuovo. Madrid 1995.