La Comedia de las Mentiras
Obra, inspirada en textos de Plauto y escrita por PepAnton Gómez y Sergi Pompermayer. Ha sido adaptada por Pilar del Pozo
REPARTO | |
Calidoro | David Kaergel |
Sémola | Carlota Sampedro |
Hipólita | Andrea Delgado |
Tíndaro | Marcos Grajeras |
Leónidas | Caridad Corral |
Gimnasia | Laura Serrano |
Canasta | Lucía Martínez |
Cántara | Aitana Martínez |
Degollus | Manuel Benito |
Próstata | Daniel Vega |
Iluminación | Iker Ventas |
Apuntadora | Dunia Trujillo |
Maquilladora | Esefanía González |
Atrezzista | Wafa El Kartaoui |
Violinista | Carlos Blanco |
Telonero | Alejandro Álvarez |
Directora | Pilar del Pozo |
Martes, 6 de mayo de 2019
Los alumnos del grupo de teatro de 3ºC, D y 2º de PMAR se atrevieron con uno de esos textos clásicos que el paso de los siglos parecía haber condenado al olvido: La comedia de las mentiras, de Plauto, en una adaptación de Pep Antón Gómez y Sergi Pompermeyer . Durante la hora y media que duró la representación, el público asistente no solo hizo acopio de risas para un par de semanas sino que salió del teatro con un tema para la discusión que nos planteó el histriónico y espontáneo esclavo Calidoro, según el cual la verdad está sobrevalorada y mentir “libera, tonifica y agudiza el ingenio”.
Pero el teatro no sería ni teatro ni posible sin el esfuerzo que hay detrás del telón: las horas de ensayo, los gritos y enfados de la directora, los nervios de última hora, pero también el trabajo en equipo y la generosidad de mucha gente, de ahí que toque ahora ser agradecidos con todos aquellos que nos han ayudado a llevar a Plauto a las Tablas del teatro Ana Diosdado. Me refiero a todas esas zapatillas romanas con las que Trini, nuestra querida conserje, nos ha calzado, aguja en ristre, a nuestros actores, pero también a los jefes de estudio (Paloma, Juan Pedro y Gregorio) que hacen siempre posible la organización del evento, al profesor Gabriel Ramírez que ha llevado el peso de la parte técnica o a todos los compañeros que han entendido que sus alumnos no han dejado de dar una clase de Física y Química, Inglés, Tecnología, Música, Plastica, Lengua o Matemáticas por ir al Teatro, sino que la han invertido disfrutando del espectáculo teatral. Y, para terminar, gracias a “mis niños” porque a pesar de lo difícil que ha resultado llevar a escena este texto, lo hemos conseguido. Y recordad siempre: lo que ha unido el teatro, que no lo separe el hombre.
Pilar del Pozo, profesora de Teatro